La celebración de una boda, el banquete y la decoración suelen ser fáciles de personalizar, los novios eligen los colores, el sitio, el tipo de decoración que va mas con su estilo… pero la ceremonia en sí, puede parecer a priori mas complicado, sobre todo si nos dejamos llevar por tradicionalismos.
Pero nada más lejos de la realidad, a menos que vuestra ceremonia se lleve a cabo siguiendo algún ritual religioso, en cuyo caso no hay mucho lugar para la personalización; sin embargo las bodas civiles (que no se llevan a cabo dentro de los juzgados) las podréis personalizar a vuestro gusto sin ningún problema.
A continuación os dejo 3 ideas diferentes de rituales a seguir para tener una boda bonita y emotiva así como sus significados:
1. Ritual del agua
El agua mineral con colorante alimenticio puede crear una única y colorida ceremonia de unión.
No solo podréis personalizar los colores de vuestra boda, sino también colorear el agua para simbolizar los valores de vuestro matrimonio. Por ejemplo, el agua amarilla podría representar felicidad y alegría, mientras que el agua azul representaría amistad y salud. Si las mezclamos, el color verde representaría crecimiento, estabilidad y armonía.
Puedes personalizar esto con los colores que mejor representen vuestra relación y lo que queréis conseguir juntos en vuestro matrimonio.
Una forma curiosa de llevar a cabo esta ceremonia del agua sería con los novios llevando un vial cada uno con diferentes colores y en el centro un recipiente con un poco de agua y lejía. Cuando la pareja echa el contenido de sus viales en el recipiente con lejía, los colores desaparecen y el agua se vuelve transparente (practicar antes en casa). Esto podría representar la unión de dos individuos diferentes para crear un nuevo comienzo juntos desde cero.

2. Ritual del nudo (tie the knot)
Entre las diferentes formas en las que nos referimos al matrimonio, la frase ‘echar el lazo’ (tie the knot) es una de las mas comunes pero, ¿de donde procede? Pues es una de las ceremonias tradicionales mas antiguas que literalmente une las manos de una pareja usando un nudo. Enlazar las manos ha sido siempre un símbolo de amor entre los Mayas, la comunidad Hindú y también los Celtas en Escocia. De hecho, muchas parejas escocesas en la actualidad todavía siguen con esta tradición. Esta ceremonia está normalmente conectada con la naturaleza y suele llevarse a cabo al aire libre.
En esta ceremonia la pareja ata un nudo de pescador después del intercambio de votos y anillos. Se usan cuerdas largas y coloridas y se atan las manos mientras el Oficiante de ceremonias lee:
‘Como un nudo de pescador, el matrimonio refuerza y apoya a la novia y al novio a través de la vida y como el nudo, el matrimonio se refuerza bajo presión. Estas dos cuerdas representan cada uno de vosotros como individuos, mientras atáis las dos cuerdas juntas, estas acciones representan la union de vuestras dos vidas en un objetivo común. El nudo representa vuestro futuro, seguro en el saber que vuestra relación continuará fuerte a pesar de los cambios inevitables que os traiga la vida. Aunque el nudo de pescador es uno de los más fáciles de atar, es también uno de los más resistentes. Cuanta más tension se aplica, más fuerte se hace. Este es el objetivo del matrimonio, conseguir la unión de vuestras vidas así como de vuestros corazones, pero como los espacios entre las cuerdas formadas por el nudo, dejad que también hayan espacios en vuestra nueva vida juntos, así cada uno puede apoyar y nutrir el crecimiento personal del otro. Os pido que ahora estiréis de esta cuerda para que veáis que se fortalece bajo presión mientras nos permite seguir viendo las cuerdas individuales de cada uno – asi como el apoyo mutuo embellece, bendice y refuerza vuestra unión. Mientras os sujetáis uno al otro en apoyo y respeto mutuo, continuad sujetándoos tan fuerte en vuestros corazones y formad una union fuerte, ahora y para siempre. Permitamos que este nudo indique la fuerza de vuestro amor y sea el símbolo de vuestra unidad desde hoy para siempre.’

3. Ritual del árbol
Esta es una muy ‘eco-friendly’/verde opción para vuestra ceremonia de unión. Perfecta para una ceremonia al aire libre en el bosque o la montaña.
Aquí os explico como llevarla a cabo:
- Prepara el altar incluyendo un árbol en maceta, dos cubos pequeños de tierra y una pequeña regadera.
- Cuando las madres de los novios hacen su entrada, cada una se acerca al altar y echa un par de palas de tierra al árbol antes de tomar asiento.
- Durante una canción o lectura específica, la novia y el novio echan lo que queda de tierra en la maceta del árbol. Después juntos regarán dicha maceta.
- Después de la ceremonia, coged el árbol y transplantarlo en la casa de los recién casados para simbolizar las raíces, la longevidad y la fuerza del matrimonio.

Espero que os hayan gustado estas ideas y que os sirvan para crear una ceremonia bonita, personalizada y emotiva.
Si habéis realizado alguno de estos rituales u otro tipo no dudéis en contárnoslo en los comentarios 🙂